El martes se llevó a cabo la charla que les había comentado. Dividida en dos partes, Luján habló sobre los orígenes de Objeto A y la exhibición Game On; y diversos casos y tipos de juegos tomados como arte. (Conocí a Luján en vivo, y tuve la oportunidad de hablar con ella! ^^). Tembac dio una charla más técnica y motivadora: Cualquiera puede comenzar a hacer videojuegos; la clave es hacer, lo que surja, pero hacer.
Fue muy rica en contenido, se notaba que los presentadores tenían mucho para compartirnos pero los tiempos no alcanzaban. Ahora que logré descifrar las notas que tomé a oscuras dejo un resumen para revisar después todo lo que nos recomendaron:

![]() |
Se aprovechó el gran número de concurrentes a la charla para hacer una experimentación en vivo |
Así como Douglas Wilson, el creador de Johann Sebastian Joust, busca en sus videojuegos retomar los juegos de nuestra infancia: la ronda, el baile, etc. También existe un proyecto que retoma el juego de las escondidas.


Dys4ria. Su creadora, Anna Anthropy, decidió contar a través de un videojuego su experiencia personal durante su tratamiento de cambio hormonal para cambiar de sexo. Puede ser jugado online. Con esto vimos ejemplos de juegos autobiográficos. Juegos que buscan contar una historia personal.
Passage. Creado por Jason Roher. Es un videojuego que es una experiencia en sí mismo. El significado se lo dará cada jugador a medida que recorra este pasaje. Está lleno de simbolismos, explicados por el autor (leer después de jugar!). Se puede descargar gratis de la web del autor.
The Graveyard. Creado por la empresa Tale of Tales. Encarnamos el papel de una anciana que recorre un cementerio en dirección hacia un banco. En el transcurso de ese recorrido, el jugador es invitado a la reflexión. Se puede descargar la demo o comprar la versión full que incluye un final alternativo.
Además de videojuegos también fue recomendada la divertida charla TED que da Paola Antonelli acerca de la inclusión de videojuegos al MOMA como referentes de Diseño de Interacción:
Donde surge el debate: ¿Son arte interactivo o videojuegos?
Importa? Hace falta encasillarlos?
Siguiendo con los videos, hay un documental titulado "La última ficha" realizado por estudiantes de la FADU acerca del arcade nacional NAVE.
También, recomendaron libros:
Finalmente, frases destacables de Tembac:
"Juego: Simulación metafórica de la realidad."
"Videojuego Independiente: aquellos donde el equipo de desarrollo tiene completa libertad creativa."
Además, contamos con la presencia de Santiago Franzani, egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Quien comenzó desarrollar sus propios juegos de manera independiente y nos mostró dos de ellos:
A Rabbit Fable. Una aventura gráfica con una estética increíble. Puede ser jugado online. En su blog podemos ver un registro del proceso creativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario