A modo de cierre de lo que fue Diseño 1 (Rondina) dejo un resumen de todos los TP's que tuvimos a lo largo del año, el aprendizaje que se buscaba con cada uno y otras herramientas que fuimos incorporando a lo largo de la cursada. En conclusión: 100% recomendable!
TPH A - Objeto Volador

Sirvió para compararnos con estudiantes más avanzados viendo cómo resolvían la misma problemática. (Ver proceso).
TP I - Diseñaveral
Se nos daba a conocer distintas empresas del rubro, ya asentadas en el mercado e investigar cómo trabajaban. El ejercicio de realizar un objeto que responda a la imagen de esa empresa, que se reconozca como un objeto propio de una colección. Analizar el producto icónico. Incorporamos la primera herramienta: "la ameba", donde tambien iban surgiendo condicionantes e intenciones de cada uno de nosotros. (Ver proceso).
TP II - Experimentación con papel
Invitaba a descubrir que los materiales tienen muchas cualidades y aprovechamientos. Conocerlos, forma parte de mucha prueba y error, experimentar, llevar el material al límite.
Los materiales tienen mas posibilidades del uso común que se les da.
Jugar con la creatividad, con explotar al máximo las cualidades de un material, en este caso, uno tan noble como el papel. (Ver proceso).
TP III - 5 Sentidos
Conocimos una nueva incumbencia del DI, uno piensa que es sólo hacer objetos, y uno de estos objetos también puede ser un comestible. Aprendimos a generar un concepto que servirá de disparador y de hilo conductor del proceso de diseño. Diseñar una experiencia a través del objeto. Diseñar el packaging, imaginar al usuario. Jugar con los 5 sentidos, no quedarnos solo en los clásicos (vista, tacto). (Ver proceso).
TPH B - Objeto Lúdico Interactivo

TP IV - Sala de Juegos para Hogar Niñas del Pilar

Herramientas
Cuestionarnos, como herramienta. Ser concientes que las preguntas abren puertas, abren caminos. Preguntarnos las cosas, investigar, no quedarnos sólo con la duda o la pregutna abierta, sino que ir y buscar la respuesta a todo lo que nos surge.
El blog. Un espacio de comunicación, un espacio de registro. Que es nuestro. Que nos podemos apropiar de él, que esta bueno compartir ideas y recibir feedback. Que todo ese proceso tan valioso durante el momento de diseño no quede solamente en la mente de uno. Sino que sea volcado en un lugar donde pueda ser compartido.
Herramientas digitales, como la incorporación de lógica a los objetos mediante Arduino. O herramientas web como Pinterest para armar mapas de referentes en colaboración con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario